En las cuatros pirámides que forman este ORÁCULO hay inscripciones RÚNICAS que aumenta su valor interpretativo.
El historiador
romano Cornelius Tácito, describe el modo y la dedicación que tenían los
antiguos pueblos del norte de Europa, de consultar su oráculo:
Arrojaban como ritual unas piedras , en ellas figuraban inscritos unos símbolos,
siendo interpretado por sus sacerdotes,en el caso de que la consulta fuese realizada por una comunidad,cuando la consulta era realizada por la familia sería el patriarca quien interpretaba los símbolos.
Los orígenes de este
misterioso oráculo es tan misterioso como la propia estirpe de la que
proceden. Los símbolos que incrustaban eran
de lo más diverso, teniendo algunos un parecido con alfabetos de pueblos orientales o
mediterráneos,
En las leyendas nórdicas,
nos hablan de cómo fueron entregadas las runas al dios Odín para entregárselas
luego a los seres humanos:
Odín, permaneció nueve
días colgado de los pies de un mítico árbol sin recibir alimento, fue un acto de sacrificio, entregó
uno de sus ojos , para poder acceder a un lugar sagrado, junto YGGDRASIL, allí conoció su intrincado mundo interior , su autentico ser, además conoció los caracteres
rúnicos, toda la sabiduría y espíritu mágico que recogen
las runas.
El desafío de las runas es
transmitir el mensaje que fue desvelado a Odín
en su autosacrificio, mediante el dolor, el ayuno y la sed, logró
conocer el mensaje rúnico , extasiado, bajo del árbol sagrado, quiso compartir
esta experiencia transformadora con
dioses y humanos. Nosotros podemos conseguirlo, sin necesidad de martirizar
nuestro cuerpo, pero sí, evitar la dependencia de él, para lograr adentrarnos en lo más profundo de
nuestro espíritu, introducirnos en nuestro ser no consciente, en nuestro inconsciente,
neutralizar cualquier deseo, y abrirnos a la experiencia de ser hablados por el
lenguaje rúnico. Nos comunicaran todo lo que está vedado en el conocimiento
racional, en el saber empírico. Lograremos crear luz donde solo hay oscuridad,
del mismo modo que Odín logro ver a
través de sus ojos todos los secretos del saber, nosotros imitaremos sus pasos
de autosacrificio, pero en esta ocasión, sacrificaremos la razón y evocaremos
el mundo intuitivo, el mundo natural, no elaborado, pero sí nacido, de la madre
naturaleza, la que nos proporciona la
sabiduría suficiente para concluir nuestro camino hacía otra realidad, que no
es otra que nuestra realidad.
Segun la tradición escandinava las runas fueron entregadas por los dioses a los humanos para así poder acercarse a ellos mediante su lenguaje mágico (como vimos con anterioridad fue Odin quien recivió ese don) . En una inscripción en una piedra de Noleby en Suecia puede distinguirse inscripciones rúnicas que atestiguan ese carácter divino que le atribuían sus antiguos habitantes sobre el siglo VII d.c, también en la piedra de Sparlösa del siglo IX .
Las runas forman un número de 24 , dividido en tres grupos de ocho llamados aettir.
La división en Aettir se remonta desde hace unos 2500 años.La podemos encontrar en unos brazaletes hallados en Vadstena y Grumpan hacia el 500 d. C. Fue en Islandia, donde se estableció a partir del 870 d. C., estas runas fueron agrupadas en Aettir y cada grupo pertenecía a míticos dioses del panteón escandinavo : Freya, Hagal y Tyr.
Tyr era la deidad preferida por su protección en las batallas, uno de los brazaletes de Sjaeland menciona tres veces a Tyr en una inscripción para dar suerte a su portador. Por otra parte el numero tres era un poderoso numero mágico, junto con el ocho, y el uso de los Aettir en el futhark germánico presupone un uso mágico además de profano de la escritura. Estos tempranos usos de la división en Aettir demuestran que aunque el nombre pueda ser tardío la practica en si es antigua.
fehu,uruz,thurisaz,ansuz,raido, kano,gebo,wunjo,
hagalaz,nauthiz,isa,jera,eihwaz,pertrho,algiz.sowelu.
teiwaz,berkana,ehwaz,laguz, mannaz,inguz,othila,dagaz.
Significado de las runas.
Aeetir Freya.

Fehu.Nos habla de las ganancias ; en la antigüedad estaba relacionada con el ganado y por tanto con la riqueza que ello generaba . Hoy en día está más vinculada con el dinero y la rentabilidad que el trabajo puede producir, tiene vínculos con la suerte o la fama . Es el movimiento continuo ,la fuerza expansiva que fluye en nuestro entorno y nosotros mismo. Su forma se asemeja a los cuernos de una vaca , en la antigüedad esteanimal representaba riqueza , bienes adquiridos y la seguridad de un patrimonio.
Divinidad atribuida: Freyja
Está relacionada con el sauco.

Uruz. La fuerza , la energía, o la vitalidad son los atributos de esta runa al estar representa por el bisonte.También destaca la salud y el bienestar , así como la capacidad para emprender nuevas empresas.El valor es otra característica suya .
Está runa está relacionada con el Uro, un bisonte enrome que pobló las tierras gélidas del norte de Europa.Su fuerza y coraje hizo que en la antigüedad se lo venerase existiendo numerosos rituales de iniciación . El hecho de cazarlo representaba adquirir las cualidades de este mítico animal.colocando sus cuernos en el casco del cazador , sirviendo como potente talismán que le protegía ante la adversidad.
Uruz , simboliza por tanto la virilidad ,energía, decisión y valentía propias de una actitud activa.
Está relacionada con el abedul.

Thurisaz.Es el martillo de thor , el golpea con fuerza despertando en nosotros la capacidad reflexionar y por tanto de examen, lo que traerá nuevas dudas.Ademas nos habla de puertas que se nos abren , de acontecimientos inesperados.
Divinidad atribuida : Thor.
Está relacionada con el roble.

Divinidad atribuida : Odin.
Está relacionada con el fresno.

Divinidad atribuida : Forseti
Está relacionada también con el roble.

Ante todo Kano simboliza la luz guía que nos proporciona una lámpara durante las más oscuras noches de nuestra existencia .Es la luz de la sabiduría ante la oscuridad de la ignorancia.
Divinidad atribuida : Eatha.
Está asociada con el pino.

Es posible que recibamos una acción generosa de alguien, en este caso Gebo nos aconseja actuar tambien con gratitud. Es una buena etapa donde formar aún tipo de sociedad , nos beneficiaría .La firma de algún tipo de contrato es una opción eminente.
Está asociada con el olmos.

Es la runa de los hechos consumados , de conquistar por fin aquello que lleva tiempo emprendiéndose .Los momentos difíciles ya han pasado , ahora viene el tiempo de disfrutar y recoger los frutos del trabajo duro y bien hecho.Los ojos brillan de satisfacción ,aquellos sueños que durante tanto tiempo permanecieron ausentes , ahora fluyen con claridad.
Está relacionada con el abeto.

La destrucción de lo creado.Lo soñado se muestras en el horizonte.Una ruptura aparece como inmediata.Nos separamos irremediablemente de nuestro camino.El fracaso y la frustración se adueña de lo que habíamos creado. Sin embargo, ante este cielo oscuro , nacen nuevos proyectos que nos dirigen hacía nuevas metas
Hagalaz representa al granizo destructor de cosechas e ilusiones cultivadas durante largo tiempo .sin embargo . del mismo modo que el granizo acaba con los frutos, estos tienen la capacidad de regenerarse y crear nuevas cosechas.Cuando algo nos golpea y nos abate , el incorporarnos nos fortalece aun mas ante la adversidad.
Está relacionada con el Sebal.

Esta relacionada con el haya

Isa , está relacionada con el hielo , el hielo contrae peligros que debemos afrontar de forma energía y decidida. Las escarchas del invierno , nos ofrecen un panorama irreal de las circunstancias por lo que debemos de estar alerta de actos fraudulentos y traicioneros . Una zona cubierta de hielo plantea dificultades, aislamiento y un serio obstáculo para poder acceder aquello que deseamos lograr.Sin embargo, los fríos e inhóspitos hielos del invierno , no permanecen eternos en el camino , desapareciendo con la llegada de la primavera y la aparición de una nueva luz que ilumina nuestro rumbo.
Está relacionada con el aliso.

En al representación de Jera encontramos dos trazos que parecen la la vez unirse o separarse .En el se unen dos fuerzas opuestas para crear un todo(cielo y tierra , hombre y mujer, o día y noche) Une lo dual para crear un todo, donde el tiempo madurará toda acción, y desviarla hacia situaciones que se emprende hacia el éxito.Está cargada de positividad y posibilidades para alcanzar lo esperado ,aunque sea el tiempo quien imponga con su rigor el plazo de la meta de nuestros objetivo:(Jera asume el periodo de un año para los logros propuesto)
Está relacionada con el avellano.

Eihwaz, en su verticalidad une la tierra que mira con esperanza hacia el cielo(Linea perpendicular ascendente), con el cielo que mira con compasión hacia la tierra (Línea perpendicular descendente)Está asociada con el árbol tejo , que del mismo modo une lo humano con lo divino . Lo de abajo con lo de arriba.
Esta runa nos proporciona la estabilidad que la madurez ,donde podemos reflexionar sobre los logros que han acaecido a lo largo de nuestra vida, Esto nos hace ver el futuro desde una óptica más responsable,tomando una actitud más preventiva.Actuando hacia un destino ya no tan incierto.
Está relacionada con el tejo.

Pertrho, está relacionada con el ave Fénix, ser mitológico que resurgía de sus propias cenizas ,por lo tanto esta runa evoca el resurgimiento y la renovación a la que estamos sujetos y en aprovechar la fuerza y energía que nos ofrece el destino para así cambiar el rumbo de nuestras vidas.Tomar conciencia de todo esto y no aferrarnos a tiempos pasados , no convertir el futuro en una obsesión de metas y propósitos.deberemos de caer mil veces antes de avanzar una.
.Está relacionado con el Álamo .

Algiz esta relacionada con el reguardo, la defensa que nos proporciona el Alce, es un potente escudo que nos protegerá ante la adversidad del mundo cotidiano. Ella invoca a la salud o el bienestar.También nos augura etapas de éxito y de victorias largamente esperadas.
Está también relacionada con el tejo.

Su forma es semejante a la de un rayo que surge en el horizonte tormentoso, es un mensaje del cielo que nos proporciona la luz necesaria para continuar el camino , sin embargo , también nos avisa de los peligros adyacentes de acercarnos demasiado o mirar de frente esta luz que puede cegarnos e impedir que continuemos el camino del modo correcto.
Está relacionada con con la husera.

Está relacionada con el acebo.

Está relacionada con el Abedul .

Está relacionada con la hiedra.

Está relacionada con el sauce

Mannaz nos invita a adertarnos en nuestro ser más íntimo como fin para alcanzar el medio.
Está relacionada con la vid.

Está relacionada con el manzano.

Está relacionada con el espino.

Una transformación importante , un cambio total , un modo diferente de afrontar nuestra existencia , un concepto favorable de asumir las tendencias cotidianas.
Está relacionada con la madreselva.

Es la última runa agregada al alfabeto rúnico, hay algunos interpretes que no la incluyen en su lectura al considerarla carente de valor simbólico .No creo que sea así ,pienso que es en ella donde reside el origen y no el fin como raramente se la relaciona . De hecho le corresponde la divinidad suprema del panteón nórdico ODÍN.
Es el camino tortuoso de la existencia humana otorgada por los dioses en su esmero de encauzarnos hacia nuestro fin , que es el principio de una nueva existencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario